¿Ustedes creen que el comportamiento humano puedes ser predecible y puede ser  controlado?

 

Si te dijera que puedes controlar a una persona prediciendo que va hacer a través del condicionamiento de la conductividad, ¿Qué dirías?  Entonces comenzaremos con el desarrollo de este tema y sí poder aprender cómo usar esta psicología conductiva.   

 

 

El conductismo es una teoría psicológica del aprendizaje basada en la idea de que el aprendizaje se produce a través de un proceso de condicionamiento de las conductas. Este enfoque se centra en el papel de los factores ambientales en el aprendizaje, en lugar del papel de la cognición interna (pensar y contemplar).

 

Existen varios tipos de condicionamiento asociados con el conductismo:

 

·  El clásico se basa en aprender a asociar respuestas a estímulos externos. Esta condición conlleva que el organismo aprenda a relacionar "señales" produciendo reflexiones (respuestas) a los estímulos presentados. 


·  El operante: El condicionamiento operante, desarrollado por BF Skinner, se trata de aprender a través de recompensas (refuerzo positivo) y castigos (refuerzo negativo). Mayormente utilizado por nuestras parejas.  

Por ejemplo, si un estudiante es recompensado con elogios o una buena calificación por estudiar mucho (comportamiento), es probable que repita ese comportamiento en el futuro. Por el contrario, si un niño toca una estufa caliente (comportamiento) y se quema (consecuencia negativa), aprende a no volver a tocar la estufa. 

El condicionamiento operante es muy útil para los profesores y padres de familia porque demuestra que la recompensa y los castigos conducen a la adquisición rápida de los comportamientos deseados, como la respuesta correcta a una pregunta.    



·  Moldear.  Es dar forma, implica cambiar lentamente el comportamiento a lo largo del tiempo mediante el refuerzo de comportamientos que están cada vez más cerca del comportamiento objetivo. Esto también se conoce como aproximación sucesiva. 

 

Las aproximaciones sucesivas también se utilizan a menudo en el proceso de tratamiento de las fobias. Si una persona tiene miedo a las alturas, no la llevaríamos a la azotea del rascacielos más cercano. Más bien, podríamos comenzar con un edificio de segundo piso, luego con un tercero, y así sucesivamente, hasta que finalmente alcancen esas alturas más altas. 



Ejemplo de moldear

Si está entrenando a un perro para que se dé la vuelta, puede comenzar premiándolo por acostarse, luego por rodar sobre un costado y finalmente por completar una vuelta completa. Cada paso es una aproximación hacia el comportamiento final deseado. 



 

·  La extinción Cuando el estímulo se retira, el comportamiento también se extingue. Lo que significa que si un individuo no recibe recompensa por un comportamiento, éste cesará con el tiempo.

 

Ejemplo de extinción 

Un niño solía hacer una rabieta en una tienda porque sabía que le conseguiría un juguete. Pero al padre finalmente le creció la espina dorsal y dejó de comprar el juguete, a pesar de las rabietas. Después de un tiempo, el comportamiento de rabieta finalmente se detuvo, porque el niño dejó de asociar las rabietas con salirse con la suya. 



 

·  Observación y visualización Desarrollado por Albert Bandura, este tipo de aprendizaje se considera en parte conductismo, pero también en parte su propia teoría. Implica una forma de condicionamiento: el comportamiento se aprende (condiciona) a través de la observación de las consecuencias. Sin embargo, también introduce la idea de que el aprendizaje puede ocurrir vicariamente. 

 

Por ejemplo 

 

se realizó un  experimento  llamado El muñeco Bobo, Bandura dividió a los niños en dos grupos. Un grupo observó a un adulto actuando cariñosamente con una muñeca. El otro grupo observó a un adulto que actuaba agresivamente con una muñeca. Luego, cuando a los niños se les permitió jugar con la muñeca, Bandura observó que los niños imitaban a los adultos que observaban. Esto demostró que los niños habían aprendido comportamientos solo a través de la observación, sin instrucción directa.

 

·         Terapia de aversión 

Este método terapéutico consiste en emparejar un comportamiento no deseado con una incomodidad para reducir la aparición del comportamiento. El estímulo desagradable sirve como elemento disuasorio, esencialmente asociando un estímulo con una consecuencia negativa aprendida, lo que nos disuade de seguir ese camino nuevamente. 

 

Ejemplo de terapia de aversión 

 

Una persona que trata de superar la procrastinación puede usar una banda elástica alrededor de su muñeca y romperla causando un dolor leve cada vez que se descubre improductiva. 

 

·         Desensibilización sistemática 

 

Este es un método de terapia utilizado para superar fobias y otros trastornos de ansiedad. La desensibilización sistemática consiste en exponer gradualmente a una persona al objeto o situación temida de forma controlada y segura, hasta que se extingue la respuesta de miedo. 

Por ejemplo, una persona con miedo a las arañas podría pensar primero en las arañas, luego mirar imágenes de arañas, luego mirar una araña en un frasco y finalmente sostener una araña. 

 

Ejemplo de desensibilización sistemática 

 

Mary Cover Jones ayudó a un niño llamado Peter a superar su miedo a los conejos blancos con una desensibilización sistemática. Ella hizo esto exponiendo a Peter al animal mientras comía. Luego lo acercó lentamente en cada sesión hasta que se sentó en su regazo mientras comía. 

 

·         Respuesta emocional condicionada 

Este es una respuesta emocional que ha sido ligada a un estímulo previamente neutral por asociación. A menudo ocurre durante eventos traumáticos y es un síntoma del trastorno de estrés postraumático. 

Por ejemplo, si ha tenido una experiencia traumática con un perro en el pasado, puede sentirse ansioso o temeroso (respuesta emocional) cada vez que vea un perro (ahora un estímulo condicionado). 

 

Ejemplo de respuesta emocional condicionada 

 

Un soldado va a la guerra y, en el fragor de la batalla, en el momento más aterrador de su vida, escucha fuertes explosiones de bombas a su alrededor. Después de regresar a la vida civil, cada vez que escucha fuegos artificiales, tiene una mayor respuesta de pánico. 



 

·         Escapar del aprendizaje 

El aprendizaje de escape es cuando una persona o un animal aprende a terminar con un estímulo aversivo al participar en un comportamiento específico. 

El aprendizaje de escape fue demostrado originalmente por BF Skinner, utilizando un aparato conocido como Skinner Box, que es esencialmente una jaula de metal. 

Skinner colocó una rata en la Caja de Skinner. Cuando se electrificó el suelo, la rata experimentó el estímulo aversivo. Pero la rata finalmente aprendió que presionar una palanca en el costado de la jaula terminaría con la descarga eléctrica. Una vez que la rata aprendió esta asociación, la rata tiró rápidamente de la palanca tan pronto como ocurrió la descarga. En otras palabras, aprendió a involucrarse en comportamientos que lo ayudan a escapar una situación aversiva. 

 

Ejemplo de aprendizaje de escape 

Una persona con ansiedad social siente una sensación negativa en situaciones sociales, generalmente, un mayor estrés. Han aprendido que fingiendo estar enfermos pueden salir de la situación. Entonces, cada vez que se ven atrapados en un evento social, fingen estar enfermos para rápidamente escapar el estímulo aversivo. 

 

·         Aprendizaje por evitación 

Esto ocurre cuando se toman acciones para evitar que ocurra un estímulo aversivo. Por ejemplo, alguien podría estudiar mucho para evitar obtener una mala calificación o pagar constantemente sus facturas para evitar cargos por pagos atrasados. 

Tenga en cuenta que el aprendizaje de evitación difiere del aprendizaje de escape porque el aprendizaje de evitación evita de manera preventiva una situación incluso antes de que suceda, mientras que el aprendizaje de escape consiste en poner fin a una experiencia desagradable que está ocurriendo actualmente. 

Podemos dividirlo en aprendizaje de evitación activa, donde hacer algo para evitar una situación; y el aprendizaje de evitación pasiva, donde activamente fallar en hacer algo para prevenir una eventualidad. 

 

Ejemplo de aprendizaje por evitación 

 

Cuando una persona ha aprendido que es alérgica a la soja (estímulo aversivo), no comerá tofu (conducta de evitación) ni beberá leche de soja. Este es el aprendizaje de evitación pasiva. 

 

                    


     

Finalmente podemos decir que el conductismo es una teoría centralizada en la psicología educativa. Demuestra algunos impulsores clave en la formación de pensamientos y comportamientos. Puede ser muy poderoso y conducir a una rápida adquisición del comportamiento, pero a menudo es criticado por su falta de reconocimiento del papel de los procesos cognitivos internos en el aprendizaje y, a menudo, conduce a un aprendizaje superficial en el que las personas solo aprenden. 

 


En muchas ocasiones uno aplica el conductismo sin darnos cuenta que lo estamos haciendo, como es la relación de parejas (sin importar del tipo que sea). No sé si se recuerdan que cuando su pareja comienza a decirte cosas linda de ti y tu como para seguir escuchando esas hermosas palabras  pues decide indicar lo opuesto como para que este proceda a re afianzar lo anterior dicho con más palabras agradables? Pues este es una de las forma de conducir a tu pareja a que siga diciéndote cosas más agradable.  También pasa que cuando la esposa condiciona al esposo que para hacer la acción sexual, él/ella debe anteriormente hacer algo lindo y especial por él/ella.