Uno llega a preguntarse a que se refiere este título, sin embargo, puedo apostar que más de uno ha pasado por esta situación tan compleja de superar sin darse cuenta u que muchos de nosotros acaba superándolas mientras que otros la tienen muy difícil.
En la mayoría de relaciones de pareja saludables es común que uno de los miembros de estas requiera más muestras de cariño y afecto que el otro. Esto no tiene por qué ser un problema, y de hecho, resulta normal y perfectamente esperable que existan algunas asimetrías en una relación así: cada individuo es mundo distinto.
Sin embargo, tal y como ocurre con cualquier fenómeno
psicológico, si esta necesidad de apoyo psicológico y de muestras de afectos es
llevada al extremo, surgen los problemas. En casos así, muchas veces se da lo
que se conoce como dependencia emocional, uno de los problemas más habituales
entre quienes deciden asistir a terapia. Veamos en que consiste y que se puede
hacer para superar este problema.
Existen
posibles causas que desencadena este dependencia como:
·
Baja autoestima
·
Inseguridad de uno mismo.
·
Baja autoconfianza
·
Creencias irracionales
·
Posible componente educacional
¿Cuándo te das cuenta que puedes estar viviendo esta situación?
· Cuando sufres ansiedad
y estrés sin darte cuenta. (¿Te ha pasado que en un minuto estas bien y luego
pasa a tener el pulso acelerado y comienza a sentir ansiedad?)
· Miedo a estar y/o
sentirte solo.
· Sentimientos de
inferioridad de que no vales nada antes otras personas.
· Idealización de la
pareja o persona en la que entregas tu dicha.
¿Cómo superar esta crisis en tu vida?
· Reconocer el problema y ser honesto con uno mismo.
Estos es unos de los aspectos más importante para salir de este estado,
la verdad de reconocer la situación en la que nos podemos encontrar puede
llegar a doler. muchas veces función en colocar un espejo al frente de ti y
decir todas las cosas que te está pasando de manera honesta.
·
No tener miedo a la incertidumbre y al cambio
Se entiende que saber qué es lo que va a suceder puede ser unos de
los detonantes de sentir miedo o terror, sin embargo, hay que ser valiente
antes las adversidades.
·
Aprender a decir "no" y a cuidarse a uno mismo
Por el hecho de uno complacer a los demás a veces no nos cuidamos a uno
mismo y eso nunca debe pasar. recordar que siempre uno está de primero.
·
Reforzar la autoestima y revisar las creencias sobre el amor.
Es un punto muy importante ya que esa la base de todo en nuestra vida.
sentir confianza en uno mismo, decir se a nuestro ser que eres una gran persona
que brilla en donde caminas. el hacer deportes y hacer hobbies puede ayudarte a
que puedas mantener tu mente ocupada y de manera saludable.
·
Aprender a estar solo y a disfrutar de la propia compañía
Muchos asociamos
que el estar solo es sinónimo de soledad pero la realidad no es así, ya que
puedes estar rodeado de muchas personas y aun así sentirte solo. el punto de
esto es que podamos amar nuestra compañía y disfrutarla de manera sana.
¨ Ocasionalmente cuando creemos que sentimos
algo por la otra persona creyendo que es amor en realidad lo que es, es una
dependencia emocional por lo que puede llegar a tener la persona por las cosas
que tiene. Por ejemplo: la independencia, la estabilidad, los títulos
profesionales, la posición profesional, el enfoque de los objetivos, el ser
social. Estos factores que a veces no lo tenemos en nosotros mismo, sin
embargo, cuando lo vemos en la otra persona, no lo queremos dejar ir porque
somos incapaces de conseguir con nuestros propios méritos todo lo que tiene la
persona y es por eso que en algunas situaciones nos volvemos dependiente
emocionalmente.¨
PD: Gerard Vega



0 Comentarios